
Mitos sobre la alimentación saludable que debes dejar atrás 🚫🥑
Cuando hablamos de alimentación saludable, lo primero que viene a la mente son frases que hemos escuchado toda la vida: “lo light siempre es mejor”, “la grasa engorda”, “comer después de las 8 de la noche engorda”.
El problema es que muchos de estos consejos son mitos que, lejos de ayudarnos, pueden confundirnos y hacernos tomar decisiones poco prácticas.
Tabla de Contenido
Hoy quiero compartir contigo algunos de los mitos más comunes sobre la alimentación y por qué deberíamos dejarlos atrás.
“Todo lo light es bueno” 🥤
El término light muchas veces solo significa que un producto tiene menos grasa o menos calorías que la versión original.
Pero eso no lo convierte en saludable. Muchos productos light están llenos de azúcares añadidos, harinas refinadas o aditivos para compensar el sabor.
En lugar de enfocarte en lo light, fíjate en la lista de ingredientes: menos es más.
“La grasa engorda” 🥑
Durante años nos hicieron creer que la grasa era el enemigo. Sin embargo, no todas las grasas son iguales.
Las grasas saludables —como las del aguacate, aceite de oliva, nueces o semillas— son esenciales para el cerebro, las hormonas y la energía.
Lo que realmente debemos reducir son las grasas trans y los ultraprocesados.
Las grasas buenas son aliadas, no enemigas.
“Comer de noche engorda” 🌙
Lo que realmente importa no es la hora en que comes, sino qué comes y cuánto comes.
Si a las 10 p.m. cenas pizza y refresco, claro que te afectará más que un plato de ensalada con proteína magra.
Enfócate en la calidad de los alimentos y en escuchar a tu cuerpo, más que en el reloj.
“Saltarse comidas ayuda a bajar de peso” ⏱️
Muchas personas piensan que comer menos veces al día acelera la pérdida de peso.
En realidad, saltarse comidas puede provocar más hambre después, lo que lleva a comer en exceso o elegir mal.
Lo importante es planificar comidas balanceadas, no dejar de comer.
“Los carbohidratos son malos” 🍞
Los carbohidratos no son el problema. Lo que debemos evitar son los refinados (pan blanco, galletas, dulces, refrescos).
En cambio, carbohidratos como los vegetales, frutas enteras y legumbres son parte de una alimentación saludable.
La clave está en elegir mejor, no eliminar por completo.
Conclusión 💡
La alimentación saludable no se trata de seguir reglas estrictas ni de creer en frases que se repiten sin evidencia.
Se trata de aprender a escuchar a tu cuerpo, leer etiquetas y elegir mejor cada día.
Recuerda: no se trata de comer menos, sino de comer mejor. 💚